Blog

Qué pueden comer los perros y cómo alimentarlos bien en casa
Todo dueño de mascota sabe (o al menos debería saber) que la alimentación es el punto de partida de una vida saludable, saber que pueden comer los perros o que alimentos es mejor evitar siempre debe ser la principal preocupación a la hora de tener responsablemente una mascota, es frecuente ver que las personas comparten con ellos restos de comida casera o premios improvisados desde la mesa, lo cierto es que no todos los alimentos que consumimos son seguros para nuestros perros.
Algunos de ellos pueden generar malestares digestivos, otros pueden ser factor de alergias y los más peligrosos podrían incluso poner en riesgo la vida de nuestro amado peludito.
Es por esto que contemplar la alimentación como la decisión principal para mantener la salud de nuestros perros es crucial, no se trata solo de evitar los alimentos prohibidos, sino también de conocer opciones de alimentos que puedan ser buenas para ellos y tener claros los beneficios que pueden ofrecer a su salud, además de saber cómo ofrecerlos y las cantidades adecuadas a suministrar.
Opciones como Carnes, Frutas y Verduras, bien administradas, pueden complementar su dieta y aportar beneficios nutricionales reales.
En este artículo te explicamos con claridad qué alimentos puede comer un perro, qué comida humana resulta segura en pequeñas cantidades, qué darle a un cachorro y qué errores debes evitar.
Tabla de contenidos
Cómo saber si un alimento es seguro para tu perro
No todos los alimentos que parecen naturales o inofensivos son aptos para un perro, existen ingredientes que, aunque son comunes en nuestra dieta, pueden generar problemas digestivos o incluso intoxicaciones, la clave está en entender cómo reacciona el organismo canino ante ciertos componentes y aprender a identificar cuándo un alimento puede formar parte de su dieta y cuándo debe evitarse por completo.
Señales para identificar alimentos seguros y peligrosos
En general, los alimentos seguros para perros son aquellos que:
- No contienen condimentos, sal ni azúcares añadidos.
- Son nutritivos y de fácil digestión.
- Aportan valores nutricionales como proteínas, fibra, vitaminas, entre otros.
- No son alimentos fritos ni ultra procesados.
Por el contrario, deben evitarse los alimentos con salsas, grasas en exceso, huesos cocidos, productos de panadería con levadura o ingredientes como chocolate, cebolla, uvas o alcohol, que son directamente tóxicos para los perros.
¿Cuándo es mejor consultar con el veterinario?
Aunque existen listas de alimentos recomendados, cada perro tiene sus particularidades y todo depende de la condición actual en que se encuentre, si tu perro tiene alergias, problemas digestivos crónicos, condiciones hepáticas o renales, o simplemente es un cachorro en crecimiento, conviene validar cualquier cambio en su alimentación con el veterinario incluso después de ver recomendaciones de otras fuentes, recuerda que cada mascota es un mundo y tiene requerimientos distintos.
Otro factor por el que es prioritario consultar a un veterinario es si tu perro ha consumido algo indebido, incluso si los síntomas no aparecen de inmediato, ya que esperar puede desencadenar problemas mucho más delicados.
Alimentos de cotidianos que suelen causar confusión
Hay alimentos que generan muchas dudas a la hora de contemplar darle un premio diferente a tu mascota o quizá complementar su alimentación, algunos de los más consultados tienden a ser el aguacate, el pan, el ajo, el queso, el tomate o incluso el arroz.
Muchos de estos alimentos pueden darse en ciertas formas y cantidades, otros deben evitarse siempre, parte del problema es que estos alimentos no tienen un efecto inmediato en todos los perros, lo que hace que muchos dueños de mascota piensen que no son peligrosos, simplemente por el hecho de pensar “le di una vez y no le hizo daño”. Sin embargo, algunos efectos pueden ser acumulativos y otros dependen del peso, cantidad ingerida o condición de la mascota.

Lista de alimentos que sí pueden comer los perros
Sabemos que hay perros que pueden llegar a cansarse fácilmente de su alimento o simplemente como dueños que solemos consentir a nuestras mascotas, nos interesamos por variar su dieta y la buena noticia es que no todos los alimentos deben venir en forma de concentrados o croquetas, al menos para complementar su dieta.
Existen alimentos de fuente natural que pueden ayudarnos a complementar su nutrición y aportar beneficios reales, todo claro, mientras se ofrezcan las cantidades adecuadas y tengan una preparación según lo recomendado, teniendo en cuenta esto y lo mencionado anteriormente, vamos a repasar algunos alimentos recomendados que puedes implementar en su dieta:
1. Carnes cocidas y fuentes de proteína animal
El pollo, la carne de res, el pavo o el pescado (sin espinas ni condimentos) son excelentes fuentes de proteína para los perros. Siempre deben estar bien cocidos y libres de huesos. Evita carnes procesadas como salchichas, jamones o embutidos, ya que contienen sodio, conservantes y otros aditivos que pueden ser dañinos.
2. Verduras seguras y cómo prepararlas
Algunas verduras pueden incorporarse como parte de una dieta natural. La zanahoria, el brócoli (en pequeñas cantidades), el calabacín, la espinaca y la remolacha son opciones saludables si se cocinan al vapor o se sirven crudas y en trozos pequeños, recuerda que no deben tener sal ni condimentos.
3. Frutas que aportan nutrientes
Las manzanas (sin semillas), las peras, el banano, la sandía y los arándanos son frutas que aportan fibra, antioxidantes y vitaminas. Siempre deben ofrecerse en pequeñas porciones, sin cáscara ni semillas duras.
4. Cereales y carbohidratos aptos en pequeñas porciones
El arroz blanco cocido, la avena natural sin azúcar, la quinua o el camote son fuentes de energía que pueden incluirse ocasionalmente. Estos alimentos deben servirse sin mantequilla, sal o condimentos, especialmente si se usan como complemento de la comida principal, lo ideal es simplemente cocerlos y usar siempre pequeñas porciones, su tu peludo tiene problemas de peso es mejor evitarlos.
5. Grasas saludables y suplementos naturales recomendados
El aceite de coco en pequeñas cantidades, el aceite de pescado o el aceite de linaza pueden ayudar a mantener un pelaje sano y favorecer funciones cognitivas, también existen suplementos con omega-3 y omega-6 que pueden considerarse según la recomendación del veterinario.

¿Se puede dar comida humana a los perros? Qué sí y qué no
Como lo mencionamos al inicio muchos dueños de mascotas suelen compartir con sus perros restos de comida sin saber si realmente son seguros. Como lo hemos repasado sí hay alimentos de consumo humano que pueden ser útiles como premios ocasionales o complementos nutricionales, pero otros representan un riesgo importante, incluso en pequeñas cantidades.
Comidas caseras comunes que sí puedes compartir
Entre las opciones seguras se encuentran:
- Pollo cocido sin sal ni piel.
- Arroz blanco hervido sin grasa.
- Zanahorias crudas o cocidas.
- Huevos cocidos (sin sal ni aceite).
- Yogur natural sin azúcar (solo si el perro lo tolera).
Estas opciones pueden ofrecerse como parte de una dieta natural o como complemento, pero siempre deben estar libres de condimentos, cebolla, ajo o aceites procesados.
Alimentos humanos que debes evitar siempre
Algunos alimentos son directamente tóxicos para los perros y deben evitarse sin excepción:
- Chocolate.
- Uvas y pasas.
- Cebolla y ajo (crudos o cocidos).
- Café, té, alcohol.
- Dulces, chicles y productos con xilitol.
Estos productos pueden afectar órganos vitales como el hígado o los riñones, provocar convulsiones, vómito o incluso casos severos de intoxicación que pueden resultar fatales.
Cómo balancear una dieta casera sin poner en riesgo la salud del perro
Como lo repasamos los alimentos de la lista suelen ser muy frecuentes en nuestras dietas diarias y tener claras las opciones que si o que no puedes dar es vital, si decides complementar la dieta de tu mascota con comida casera o brindarle premios ocasionales lo mejor es que manejes porciones pequeñas y equilibradas teniendo en cuenta su peso y edad.
Si decides que quieres dar más que un simple snack y prefieres llevar la batuta con alimentación casera para tu peludo, debes contemplarlo muy bien y plantear una opción de dieta equilibrada donde aportes, proteínas, carbohidratos y vegetales que estén debidamente distribuidos según las recomendaciones de tu veterinario y con base a sus necesidades específicas.
Debes tener muy presente que antes de decidir agregar una dieta 100% casera a tu perro lo mejor es que consultes con un veterinario o con un nutricionista canino para establecer una base segura y complemente balanceada.
Si te preguntas… ¿Qué pueden comer los perros cachorros? Tenemos guía especial para sus primeros meses
A diferencia de un perro adulto donde puedes introducir alimentos (siembre saludables y beneficiosos) en cualquier momento, los cachorros son mucho más sensibles, su sistema digestivo aun está en pleno desarrollo, por ello su alimentación requiere especial atención.
Suministrar alimentos no apropiados en esta etapa puede provocar problemas digestivos como diarreas, intolerancias o desequilibrios nutricionales que a la larga pueden afectar incluso su proceso de crecimiento y cognitivo.
Bajo nuestra recomendación sugerimos que no se suministren alimentos complementarios a cachorros de menos de 6 meses, sin embargo, sabemos que en algunas ocasiones es necesario, ya sea por tratamientos clínicos o procesos de transición de alimento, en cualquiera de los casos es ideal que puedas consultarlo con su veterinario y que en lo posible tu mascota tenga su esquema de vacunas completo al igual que las desparasitaciones periódicas para evitar cualquier trastorno.
Diferencias en la dieta según la edad
Durante las primeras ocho semanas de vida, los cachorros deben alimentarse exclusivamente de leche materna o fórmula especializada y a partir de la octava semana es posible comenzar a introducir alimento sólido formulado para cachorros, siempre de forma gradual.
En casos especiales y por lo general por recomendación veterinaria es posible suministrar alimentos entre los dos y cuatro meses, siempre en pequeñas cantidades y bajo la recomendación de un profesional, teniendo en cuenta que esto no será la base de la dieta, sino como complemento o tratamiento.
Alimentos que pueden consumir a partir de los 2 meses
- Pollo cocido y desmenuzado.
- Calabaza o zanahoria cocida y triturada.
- Arroz cocido sin complementos como sal, ajo u otros agregados.
- Manzana sin piel ni semillas (en trozos pequeños).
- Huevo cocido en pequeñas cantidades (excederlo puede ocasionar trastornos digestivos).
Estos alimentos pueden ofrecerse como parte de un proceso de transición hacia una nueva dieta siempre con un estricto control para que empiecen a consumir su nuevo alimento de manera regular y estando alertas por si ocurre algún proceso adverso (si esto se da, es estrictamente necesario pausar el suministro y acudir a un veterinario)
Cómo introducir nuevos alimentos de forma segura
Como lo hemos visto una de las causas más frecuentes para suministrar este tipo de alimentos es un cambio de dieta, es necesario introducir el nuevo alimento de manera controlada, en porciones pequeñas, y espera al menos 24 horas para observar cualquier síntoma como vómito, diarrea o inapetencia.
Si no hay reacciones negativas, puedes mantener el nuevo alimento y puedes ir retirando el alimento que estas usando como complemento para la transición, recuerda que, si no haces el proceso bien y a tiempo, tu peludito se puede mal acostumbrar y darte algunos problemas a la hora de consumir su alimento habitual.

Consejos para una dieta saludable y segura a largo plazo
Los perros son animales de hábitos y si conseguimos establecer buenos hábitos alimenticios desde el principio formaremos una base sólida para una vida larga y saludable. A continuación, algunas recomendaciones clave para mantener una dieta equilibrada y segura en cualquier etapa.
Porciones, frecuencia y tipos de preparación
La cantidad de comida que pueden comer los perros y la ración que debes suministrar al día varía según el tamaño, edad, nivel de actividad y metabolismo del perro, en general esta es una buena base de partida:
- Cachorros: 3 a 4 comidas pequeñas al día.
- Adultos: 2 comidas al día en horarios regulares.
- Mayores: 1 o 2 raciones según recomendación veterinaria.
Recuerda siempre evitar alimentos crudos que puedan contener bacterias o parásitos y cocina siempre sin condimentos, pese a que en internet encuentras gran variedad de dietas BARF que se preparan con alimentos crudos, lo mejor es que optes por una opción que sea producida por profesionales o que lo dejes en manos de un nutricionista y lleves un control estricto para evitar problemas, además, siempre debes tener agua fresca que debe estar disponible en todo momento.
Alternativas si tu perro es alérgico o tiene condiciones especiales
Algunos perros desarrollan alergias a ingredientes comunes como el pollo, el trigo u otros ingredientes frecuentes en algunas dietas secas, esto nos puede llevar a buscar alternativas naturales que nos permitan suplir o complementar su dieta.
En esos casos, puedes optar por fuentes alternativas como el pavo, el salmón, la quinua o el aceite de linaza, estos ingredientes los puedes encontrar en alimentos secos de alta calidad, te invitamos a consultar nuestro artículo de las mejores marcas de comida para perros para que evalúes las diferentes opciones y sepas como elegir el que mejor convenga, además debes recordar que también existen dietas hipoalergénicas formuladas por profesionales.
Las alternativas que puedes considerar ya sea que quieras evaluar alimentos naturales o algún alimento seco con ingredientes enfocados en el problema son:
- Proteínas alternativas: pavo, salmón, cordero, pato o conejo. Estas proteínas suelen ser mejor toleradas por perros con alergias a proteínas más comunes como el pollo o la carne de res.
- Fuentes de carbohidratos hipoalergénicas: papa, batata (camote) y quinua. Son buenas opciones para reemplazar cereales como el trigo o el maíz, que suelen ser desencadenantes de alergias.
- Aceites saludables: aceite de linaza, aceite de pescado o aceite de coco en pequeñas cantidades. Estos aportan ácidos grasos esenciales que benefician la piel y el pelaje, importantes en perros con alergias cutáneas.
- Suplementos naturales: omega 3 (EPA y DHA) para ayudar a reducir la inflamación; probióticos para apoyar la salud digestiva, que suele verse afectada en perros con alergias alimentarias.
- Alimentos comerciales hipoalergénicos: dietas con proteína hidrolizada o con fórmulas monoproteicas, diseñadas específicamente para perros con alergias o intolerancias alimentarias recuerda siempre consultar con el veterinario antes de elegir una.
Antes de introducir cualquier cambio en la dieta de tu perro, es fundamental que consultes con tu veterinario, especialmente si sospechas de alergias o si tu mascota padece alguna condición especial.
Recuerda que cada perro es único y lo que funciona para uno puede no ser adecuado para otro, las alternativas naturales y las dietas hipoalergénicas bien formuladas pueden ser de gran ayuda para mejorar su bienestar, pero siempre deben implementarse bajo supervisión profesional.
Recuerda que una alimentación adecuada es clave para mantener a tu compañero saludable y feliz.
Errores comunes al alimentar a un perro y cómo evitarlos
Aunque muchas personas alimentan a sus perros con buenas intenciones, hay errores frecuentes que pueden comprometer su salud a largo plazo. Evitarlos marca la diferencia entre una dieta equilibrada y una que genera problemas silenciosos.
- Darle cualquier cosa “porque le gusta”
Que un perro coma algo con gusto no significa que sea bueno para él. Muchos alimentos sabrosos como embutidos, pan o productos lácteos pueden provocar malestares digestivos, sobrepeso o alergias, incluso si se dan como premio deben administrarse con criterio. - No leer etiquetas de productos para humanos
Ofrecerle restos de comida preparada o productos procesados sin revisar los ingredientes puede exponer al perro a condimentos, sal, azúcares y aditivos dañinos. Ingredientes como cebolla en polvo o xilitol (un endulzante común en productos “light”) son altamente tóxicos. - Imitar dietas humanas sin validación veterinaria
Dietas como la vegana, cetogénica o libre de carbohidratos no son directamente trasladables a los perros, aunque pueden adaptarse en ciertos casos, deben ser diseñadas y supervisadas por un profesional que entienda las necesidades específicas del organismo canino.
Alimentar bien a tu perro no se trata solo de llenar su plato, sino de entender qué necesita su cuerpo y cómo puedes ayudarle a mantenerse sano, conocer qué pueden comer los perros y qué no, es la base de una relación responsable y amorosa. Lo importante no es buscar fórmulas complicadas, sino tomar decisiones informadas, consistentes y seguras.
Debes tener presente que este contenido solo es una guía donde no buscamos incitar o recomendar una alimentación alterna a la de tu mascota, siempre, el veredicto lo debe tener el veterinario que lleva el control de salud de tu peludito.
Preguntas frecuentes sobre la alimentación de los perros
¿Qué hacer si mi perro comió algo que no debía?
Observa su comportamiento y síntomas durante las primeras horas. Si presenta vómito, diarrea, salivación excesiva, temblores o debilidad, contacta a un veterinario. Aun si no hay síntomas inmediatos, vale la pena consultar, ya que algunos efectos son acumulativos.
¿Puedo darlea mi perro leche, arroz, pan o queso?
- Leche: algunos perros son intolerantes a la lactosa, por lo que puede causar diarrea.
- Arroz: es seguro, fácil de digerir y útil para dietas blandas.
- Pan: no es tóxico, pero aporta poco valor nutricional. Evita panes con pasas, ajo o cebolla.
- Queso: en pequeñas cantidades y solo si lo tolera, puede usarse como premio ocasional.
¿Qué pasa si mi perro come algo tóxico?
Dependiendo del alimento y la cantidad, los efectos pueden ir desde una leve irritación estomacal hasta una intoxicación grave. En estos casos, la velocidad con la que actúes es clave. Si tienes dudas, no esperes a ver síntomas: contacta con un veterinario lo antes posible.
¿Los perros pueden comer lo mismo todos los días?
Sí, siempre que su alimentación sea completa, balanceada y adecuada a su etapa de vida. Sin embargo, variar algunos ingredientes dentro de lo permitido puede aportar beneficios nutricionales y ayudar a mantener su interés en la comida. La clave es hacerlo de forma controlada.
Buscar en Blog
Comentarios Recientes
- Estefanía García en Mejores marcas de comida para Perros en Colombia
- Doggys Market en Los mejores alimentos para gatos: Todo sobre nutrición felina
- Lore en Los mejores alimentos para gatos: Todo sobre nutrición felina
- Doggys Market en Los mejores alimentos para gatos: Todo sobre nutrición felina
Últimas Publicaciones
Productos Recomendados
-
Alimento Acana Red Meat Perro $ 167.000 - $ 658.900
Precio Regular$ 158.650 - $ 625.950
Efectivo | Transferencia -
Alimento Acana Lamb & Apple Perro $ 208.800 - $ 719.300
Precio Regular$ 198.350 - $ 683.350
Efectivo | Transferencia -
Royal Canin Veterinary Gastrointestinal Cachorro
$ 187.800
Precio Regular$ 178.410
Efectivo | Transferencia
© Doggy’s Market 2018 | Todos los derechos Reservados
Comparte este contenido en tus redes favoritas: